top of page

La música y su llegada a Buenos Aires

  • Facundo Castellano
  • 18 oct 2015
  • 1 Min. de lectura

Esteban Massini

A partir de 1830 comienza una revolucion en la cultura musical bonaerense con la llegada del italiano genovés Esteban Massini nacido en 1788.

Este italiano tenía un gran conocimiento en la música y tocaba todo tipo de instrumentos. Comenzo a dar llecciones de guitarra, flauta, flageolete doble y clarinete. Además este talentoso artista llegado de Italia ofrecía conciertos presentando sus obras. Gracias a esto podemos decir que fué el ''Maestro de una generación de guitarristas y músicos variados argentinos'', con varios destacados.

Un Hecho importante de este famoso flautista, fue haber estrenado el ''Himno de los Restauradores'' en 1835, escrito por José Rivera Indarte (interpretacion reciente debajo). Ese mismo año, Rosas estaba comenzando su segundo gobierno un 13 de abril.

Otra canción que conmovió al pueblo argentino de la época fue la ''Canción fúnebre en memoria al General Juan Facundo Quiroga''. Esta cancíon fue inspirada tras el asesinato trágico de Facundo Quiroga, que era una figura significativa para los argentinos féderales en la época, por lo que generó una gran repercución en argentina, por lo que llegó a venderse en librerias. Massini le dedicó esta canción fúnebre a Manuela Rosas, ya que era otra figura federal importante al ser la hija de Juan Manuel de Rosas.


 
 
 

Comments


©  ''El Historiador Contemporaneo'' Wix.com

bottom of page